Recomendaciones al comprar un NAS Synology de gama baja

Les comparto algunos consejos a la hora de elegir un NAS marca Synology.

Cabe mencionar que esto es solo una recomendación de la gama baja de Synology, es totalmente basada en mi experiencia personal, les recomiendo encarecidamente buscar otras fuentes de información y formar su propio criterio.

Una vez dicho lo anterior, empezamos…

La gama baja de Synology se clasifica en DS J Series, DS Value Series y DS Plus Series.

DS J Series (DS120j, DS220j) – Es el equipo mas esencial, incluye procesadores de bajo desempeño y poca memoria RAM, su uso principal es el de un NAS Personal con algunas funciones de Cloud, como podría ser compartir archivos multimedia, sincronización de fotos.

DS Value Series (DS218, DS223) – Incluye lo mismo que el anterior con algunas mejoras en procesamiento, memoria y aplicaciones, algunas versiones incluyen opciones para ampliar la memoria RAM provista de fabrica. La biblioteca de aplicaciones es un poco mayor y permite activar mayores funcionalidades a nuestro NAS, como por ejemplo: funciona como DVR con la aplicación Survilance Station o como reproductor de contenido multimedia con la aplicación Video Station por decir algunas. Existe una versión DS Value Play que tiene un enfoque en transmisión de contenido multimedia e incluye un chip para decodificación de video, sin embargo, antes de adquirirlo, es importante informarse de que formatos de video admite cada versión.

DS Plus Series (DS218+, DS220+) – Es el mejor equipado de los 3 en cuestiones de memoria, procesamiento, incluye mejoras en puertos red y USB, permite la actualización de la memoria de fabrica e incluye un mayor numero de aplicaciones que brindan una funcionalidad muy completa para un Nube `Privada.

Como acceder al Disk Station Manager de Synology mediante un subdominio

En esta ocasión les comparto como configurar un subdominio para acceder al DSM de Synology.

El primer paso es ingresar al panel de control de su dispositivo Synology, a la opción “Portal de Inicio”.

En la sección Dominio, ingresa tu subdominio personalizado, por ejemplo: MiSubdominio.MiSitio.com

Posteriormente, en el panel de control dirígete a la opción “Seguridad / Certificado”.

Selecciona la opción “Agregar” para agregar o importar un certificado para el subdominio que configuraste a tu DSM.

Puedes crearlo con Let’s Encrypt o importarlo, en caso de que ya cuentes con un certificado para ese dominio.

También requerirás crear el subdominio con la herramienta de tu proveedor de DNS y esperar al menos 24 horas a que se propague por internet la dirección del nuevo subdominio.

Una configuración similar aplica para asignar un subdominio a la consola de alguna aplicación de nuestra DiskStation, por ejemplo: Download Station, Video Station, etc…

Espero les sea de utilidad.